jueves, 29 de octubre de 2009

La danza de la realidad

Cada vez se hace más complicado seguir escribiendo estas líneas, continuar describiendo la situación económica y sobre todo social que nos ha tocado vivir desde un punto de vista crítico, pesimista para algunos, realista para otros. Pero en definitiva lo que intento es describir lo que veo día a día y preveo que nos tocará afrontar. Todavía busco la bola de cristal pero no la he encontrado, para ello me valgo de este interesante artículo.

http://www.abcdesevilla.es/20091018/-/manzanares-rico-200910172156.html

En efecto nos creemos ricos en base al crédito fácil, la cultura del mínimo esfuerzo con pingües beneficios y el respaldo del papá Estado como subsidiario de todas las irresponsabilidades de particulares y empresas. Seguimos en esa espiral y hasta que no se ataje y se empiece a crear una conciencia social de esfuerzo, responsabilidad en los errores y ganarse lo que cada uno se merece con su verdadero sudor, no creo que remonte esta situación que continúa dilatándose y ya no saben cuando se saldrá de ella, ya que cada vez se atrasa más la fecha para salir de la crisis. Mientras tanto sigamos hinchando las cuentas estatales para suplir toda esa ficticia inversión privada de años atrás, y digo ficticia porque no ha sido dedicada para producir riqueza para el pueblo sino para introducirle en la treta del consumismo avaricioso y empellarle hasta límites insospechados. Tenemos presupuesto para el año que viene, ¿quién paga la factura de la comilona?

http://graficos.lainformacion.com/2009/10/en-que-gasta-espana-presupuestos-generales-del-estado-2008-1010/

Ya recuerdo, es verdad, si el Estado somos todos, pues quien tenga suelto que pague y quien tenga narices que lo pase a pesetas. Subamos los impuestos a los ciudadanos, que palabra más de moda y más ñoña, utilizada para seguir timando a una sociedad avariciosa que con pan y circo, en su modalidad actual, se sigue conformando. Pero bueno, sigamos centrándonos en continuar pagando las cuantiosas pensiones, desempleos, subsidios, subvenciones, ayudas y sin fin de dinero que no sólo a base de impuestos se podrá recaudar, puesto que cada vez se gasta más y se recauda menos. Buena idea, emitamos papelitos, que todavía nos los compran, pero todo en esta vida se acaba. Para hacerse una idea de como funciona el sistema monetario internacional recomiendo el documental Zeitgeist en su primera hora, bastante acertado según mi opinión. La bola que se está comiendo nuestro Estado como subsidiario innecesario se paga, pero, ¿se podrá pagar? A ver como andamos el año que viene por estas fechas.

http://www.expansion.com/2009/10/27/economia-politica/1256642753.html

Pero no nos pongamos nerviosos, el paro se pagará, las pensiones también y todo lo que sea necesario, se me escapa una carcajada. ¿Cruda realidad? ¿Pesimismo? Yo creo que más bien se debe a falta de madurez para afrontar una situación de acomodamiento y declive, de la cual se puede salir, los problemas de dinero siempre son los más fáciles de resolver. Pero la avaricia y el gusto de tener todo lo mejor hace complicado ver más allá de las propias narices. Ahí va una solución, de las pocas personas relevantes que se han atrevido a llamar a las cosas por su nombre, y la cual respeto, no obstante supone un esfuerzo importante, ganar menos, no timar con el precio de la vivienda y los bienes que consumimos, ¿cómo se me ocurre plantear semejante aberración? Por supuesto esta vía no sé tomará y las consecuencias con los años se pagarán.

http://www.expansion.com/2009/10/27/economia-politica/1256680065.html

Así que en conclusión sacamos un, ¡cómo eres tan pesimista! Pues señores digo lo que veo y lo que se nos viene encima, de momento no me han quitado la razón los hechos, sólo he tenido un pequeño problema de plazos, creía que esto iba a ir más rápido, lo que facilitaría salir antes. De modo que lo peor está por llegar, por mucho que sigan poniendo fechas para la salida o que algunos iluminados digan que ya están viendo síntomas de recuperación, estos en su momento ya lo pagarán. Cuánto más se tarde en tocar fondo más profundo será, porque los muertos, muertos son y mientras no se les entierre siguen propagando enfermedades, eso es lo que está pasando con las empresas; las que estén muertas que las dejen caer, que no contagien a más y que los fondos que emplean para sujetarlas ficticiamente y por un tiempo determinado lo empleen para formar y crear un capital humano capacitado y capaz de hacer cosas importantes. Que tontería, si no interesa formar a la gente que luego conocen demasiado y ya no es tan fácil comprar su voluntad.

http://www.expansion.com/2009/10/28/empresas/1256726093.html

Por último una obviedad, en el mundo no vivimos solos, para bien o para mal, depende de la situación. Por ahí fuera están pasando bastantes cosas, basta con preguntar a algún militar destinado por Afganistán, qué tal están las cosas. Pero bueno nosotros como el Imperio Romano, vivamos a todo trapo (pan y circo) y continuemos con el declive institucional, social y económico; total era imposible que entrarán hasta la capital los Hunos, tampoco será posible que nos entren en Berlín, París, Roma o Madrid, la historia se repite. Buena partida de Risk, sólo es cuestión de contar los soldaditos y creérselo; quién tenga más hambre suele ganar, pero ahora no hablo de alimentos. Veremos dentro de tres o cuatro añitos.

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/28/espana/1256717575.html

Para despedirme, mandar abrazos y ganas de que la conciencia cambie; todo el mundo está más que invitado a mandar su opinión, artículos, comentarios e insultos; todos serán bien recibidos. Mientras tanto estos meses seguiremos en la inercia de lo poco bueno que queda, España ganará el mundial y después ya veremos. Sólo una cuestión al aire, ¿qué ha sucedido históricamente en España cuando se ha tenido una edad de oro en el ocio de moda que ha disfrutado cada época?

Abrazos