lunes, 20 de abril de 2009

Matar al mensajero

Buenas de nuevo, esta semana vuelvo rápido gracias a las aportaciones de dos lectores y amigos. Publicaré sus comentarios en esta entrada, ya que es necesario tener cuenta de correo google para comentar; todo el mundo que se encuentre en esa situación me puede enviar sus comentarios, los publicaré, os ánimo a hacerlo, ya que la participación y la opinión de todo el pueblo nos dará una mayor información de la realidad que vivimos hoy en día.
-
Primero haré un par de breves entradas. Matar al mensajero es algo que se ha hecho varias veces en la historia, pero nunca ha sido la solución. La historia se repite, Miguel Ángel Fenández Ordóñez, Gobernador del Banco de España, lo está viviendo durante estos días, incluso con algunos de sus propios colegas; como muchos otros en la actualidad son tomados como Caballeros del Apocalipsis, sólo por decir la verdad. Nada más lejos, basta con haber ido al colegio y saber algo de matemáticas, ¿cuántos años durará la Seguridad Social?
-
-
Lo que todavía no logra entender mi joven mente, es como noticias como esta, no tienen una mayor relevancia en los medios de comunicación. Sobre todo, como no se aprehenden para ser aplicadas en nuestra vida cotidiana por unos mediocres políticos que viven ajenos a la realidad de cualquier familia española.
-
-
Claro que hay esperanza, ¡siempre la ha habido! y ahora más que nunca la habrá, los comentarios de dos lectores y amigos lo demuestran, publicados por orden de llegada. El primero es duro, pero al que me suscribo y estoy de acuerdo en la mayoría de sus palabras. El segundo es fruto de un excelente examen de conciencia de lo vivido, que nos abre la mente para preparar nuestro futuro, ¿qué queremos realmente en él? Por último dejo un link a un blog con unos datos muy interesantes y alarmantes sobre la inflación y el crecimiento del PIB.
-
Primer comentario.
-
No te puedo quitar la razón en nada. Sólo una apreciación, la palabra deflación está mal utilizada en los términos en los que se aplica últimamente por los periodistas. Por lo que sí es más correcto lo de inflación negativa. Por lo demás creo que lo más relevante es la enorme decadencia que está mostrando el mundo occidental.
La tremenda crisis que nos acucia (para algunos la más grave desde el siglo XIV, y ¡ya es tiempo!, no creo que sean comparables fechas tan lejanas pero ahí queda) no es más que un reflejo claro de la mencionada decadencia.
Reconozco que "el morenito" a mi también me engañó. Creí que era un tío con las ideas claras y dispuesto a coger el toro por los cuernos, es decir hacer reformas estructurales. Por desgracia se está dedicando a bajarse los pantalones y poner el culo en pompa con TODOS los enemigos del mundo occidental, con todos los que quieren acabar con nuestro modo de vida y no por las buenas precisamente. ¿Acaso en Cuba hay elecciones libres? ¿Se permite la existencia de un partido como el Demócrata, partido que Obama representa? ¿Existe libertad religiosa en Irán? ¿Se han retractado, después de manifestar que los judíos tienen que estar todos en el mar? etc, etc, etc.
Entonces, ¿por qué tenemos que bajarnos los pantalones? ¿Tenemos tanto miedo que ya no nos vamos a atrever ni a defendernos? Espero que no, yo al menos, no. Confío en que haya gente, dispuesta a luchar, suficiente en el mundo occidental como para no consentir que se termine nuestra hegemonía (vigente los últimos 2000 años aproximadamente) y empecemos a ser segundo o tercer mundo.
-
Segundo comentario.
-
El Corralito
Si de algo me siento orgulloso es de no creer en política alguna ni en nada que se la relacione; pero como ya es sabido que no existe felicidad completa, sin comerlo ni beberlo voy y me encuentro sumergido en un sistema de gobiernos que juegan con mi pasado, mi presente e incluso con mi futuro.
-¿Quiénes son ellos? -pregunto.
Y alguien sin nombre ni apellidos me responde:
-Ellos son los de siempre.
-Entonces yo, que sigo siendo el mismo, ¿qué pinto en todo esto? –vuelvo a preguntar.
-Tú paga y calla, -dijo aquella voz.
Me paré a pensar. Llevo toda mi vida pagando por tener y por no tener. Pagando porque mis padres me dejaron lo que antes había sido suyo; pagando por dejárselo después a mis propias hijas, por heredar lo que ya está pagado, por ser, en definitiva, el eterno contribuyente; y todo esto se resume en un “paga y calla”.
Después de esta reflexión me di cuenta de que mi rebeldía hacia lo políticamente correcto no consistía en hacer autocrítica, sino más bien en dejarse arrastrar por las corrientes de quienes dicen saber. Es decir, por el Consejo de Sabios que se reúnen de vez en cuando y toman decisiones. Pero aún así yo me quedo con dudas y vuelvo a preguntar:
-Y una vez que ellos, a costa del contribuyente , han comido, bebido y se han hecho la foto ¿qué pasa con lo mío?
-¿Y qué es lo suyo? –me responden
-Pues ni más ni menos que mi propio futuro.
-Usted lo que tiene que hacer es vivir el presente. No se preocupe del mañana.
Y yo, que cada día que pasa estoy más próximo al futuro, vuelvo a insistir:
-Oiga, que mi presente ya no existe, ¿no ve que soy un jubilado y además pensionista?
-¡Ah, bueno! Entonces espere junto a todos los demás, allí en aquél corralito.
Fue entonces cuando me negué a ser un aborregado más y me declaré en huelga de todo.
Fin.
(vilovich)
-
Impresionante. Por último os dejo el mencionado link. http://www.euribor.com.es/

miércoles, 15 de abril de 2009

Y sigue sin pasar nada

Buenas, después de un día bastante calentito, con noticias relevantes en varios sentidos, dónde daba miedo abrir cualquier tipo de periódico, sigue sin pasar nada. Todo esto teniendo en cuenta que los medios de comunicación nos cuentan lo que quieren y en la versión que quieren.
-
Comenzando por el dato de la inflación, perdón la inflación negativa, ¿acaso esto no se llamaba deflación? Que lo llamen como quieran, pero está claro que estamos al borde del precipicio. Acabamos de empezar de entrar en el peor mal del capitalismo, la deflación, que lo pinten como quieran, que lo justifiquen con los datos maquillados que más les cuadren; pero que no nos digan que ya hemos tocado suelo cuando estamos entrado en una trampa de la que Japón tardó más de 10 años en salir, si es que ha salido todavía. El hecho es que me parece profundamente irritante que nos digan que ya se ven síntomas de recuperación o que ya hemos tocado el suelo cuando estamos entrando en deflación. El suelo yo lo veo para 2012 si Dios quiere, pero bueno, al final el tiempo dará o quitará la razón, pero mientras tanto los españolitos estarán pagando una factura que es muy pero que muy cara, ¿quién será capaz de pagarla?
-
http://www.expansion.com/2009/04/15/economia-politica/1239778936.html
-
Mientras tanto el dato maquillado del paro sigue imparable, la cara de Corbacho lo dice todo. El problema es que ya hay bastantes españoles que lo están pasando mal, aunque por desgracia seguramente todavía queden muchos más por entrar en esta situación, ¿hasta dónde dará de si la Seguridad Social?
-
http://www.expansion.com/2009/04/15/economia-politica/1239793074.html
-
Echando una mirada al panorama internacional me ha llamado tremendamente la atención la nueva idea del amigo Obama. Después de una reverencia hasta los corbejones a un jeque árabe, siendo el primer presidente americano que se doblega así, y que por cierto ya no se encuentra por internet el vídeo, ¿por qué será? También de anunciar que va a bombardear las bases de los piratas somalíes, si es que al final tiene las narices de proteger a los suyos, que cuando les vayan a bombardear ¿dónde estarán? Pues bien ha tenido la idea de, a lo mejor, publicar datos relevantes de la situación de los 19 bancos más importantes de su territorio para dar confianza al mercado, veremos realmente qué es lo que hace y qué consigue haciendo esto. Compadezco a los pobres americanos que han votado a este fenómeno del marketing, pero la palabra calamidad se me antoja pequeña para este personaje público.
-
http://www.expansion.com/2009/04/15/economia-politica/1239806888.html
-
Menos mal que todavía a Zapatero no se le ha ocurrido a hacer esto, claro, pero ¿cómo lo va a hacer? La noticia posteada a continuación nos aproxima la respuesta. Lo único que puedo decir ante esto es que la crisis no ha hecho más que empezar. Próximamente seguiré ampliando mis ideas que para algunos son apocalípticas, pero nada más lejos, apuesto por la realidad, no por un surrealismo mentiroso. Estoy convencido que podemos crear un futuro mucho mejor y más real, lejos de un mundo tan superficial y lleno de mentiras; estoy seguro que tiene que haber algo mucho mejor para todos nosotros, el pueblo llano.
-
http://www.intereconomia.com/es/informacion_financiera/claves/20090415805_morosidad-estudio-subida-espectacular.html

lunes, 6 de abril de 2009

Escuchar es una virtud

Con la publicación de esta tercera entrada lanzo mi blog al público, espero que resulte entretenido y sobretodo útil; que despierte a esa mente social adormecida.
-
Me decía mi abuela de pequeño: "tú escucha, que escuchando se aprende mucho", pues bien parece que nuestro presidente del gobierno, sus acólitos y demás políticos incluida la oposición, no se aplican esta máxima y demuestran ser unos mediocres, pero que nos conducen y no evitan el desastre económico y social que se vislumbra.
-
Todo se soluciona con hacer cumbres internacionales, sacarse cuatro fotos y hacer discursos mediocres para contentar al pueblo y decirles lo que quieren oír. Pues bien, así no vamos a ningún lado, mejor dicho, así no se para este desastre. Para que escuchar a Paul Krugman, premio Nobel de economía, o a Dominique Strauss-Kahn, director gerente del FMI, mejor desacreditarlos, "si de economía se aprende en dos tardes". Ya lo entiendo, porque lo que dicen es muy feo, hablan de desastres económicos, de pobreza, de desastres sociales y de probables guerras. Diciendo eso no se ganan elecciones y claro ¿cómo se van a bajar de su nivel de vida ajeno a la realidad?
-
Pues bien como no se tomen las medidas necesarias, profundas reformas estructurales dentro de la economía, el desastre va a ser impresionante. Pero claro ellos siguen diciendo patochadas y tranquilizando a la gente con mentiras, mientras nosotros les pagamos su techo, su comida y todo lo que necesiten para supuestamente trabajar por y para nosotros.
-
Desde aquí vaticino que como esto no se cambie de manera profunda, va ser el declive de la civilización occidental, prácticamente 3.000 años conduciendo el planeta, pueden llegar a su fin en los próximos meses.
-
A continuación os dejo "posteadas" las noticias de Paul Krugman y Dominique Strauss-Kahn, creo que merece la pena echarles un vistazo, no hay que olvidar que se trata de nuestra vida y nuestro futuro. Agradeceré cualquier comentario y aportación.
-
-